







Durante el periodo 1990-2010, América Latina y Caribe (ALC) logró avances significativos en la lucha contra la malnutrición, la desnutrición infantil y la seguridad alimentaria. Esto, gracias a políticas públicas dirigidas específicamente a alcanzar estas metas fundamentales para el progreso social y el desarrollo de la región.
No obstante, en la última década la región ha experimentado un aumento significativo del hambre y la desnutrición, en la mayoría de los países en la región coexisten la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad (doble carga de la malnutrición) que afectan especialmente a poblaciones vulnerables, incluyendo comunidades y grupos étnicos, situación que se ha complicado con la pandemia generada por el COVID-19.

¿QUÉ ES INNOVATION FOR NUTRITION?
Innovación para la Nutrición (I4N) es una iniciativa innovadora y visionaria del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de Naciones Unidas orientada a reafirmar compromisos y promover activamente la lucha contra la malnutrición en Colombia y América Latina y el Caribe (ALC), en un momento en el que la pandemia por COVID-19 y el conflicto en Ucrania ha impactado la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (SAN) de millones de personas en todo el mundo y la región.
I4N reúne a líderes, jóvenes, sociedad civil, instituciones públicas, emprendedores, sector privado, actores locales, comunidades y academia, entre otros, para contribuir a acelerar soluciones transformadoras y a escalar innovaciones disruptivas encaminadas a acabar con el hambre y la malnutrición, a través del empoderamiento de comunidades y territorios en la región de ALC.
I4N promueve una visión holística de la nutrición como un tema central de desarrollo asociado con la inclusión social, igualdad y desarrollo sostenible, así como aspectos culturales y ambientales. Busca posicionar la nutrición como un instrumento clave para promover activamente el cumplimiento de los derechos fundamentales, así como el bienestar, el desarrollo socioeconómico y el empoderamiento de las poblaciones vulnerables.
lograr una mejor nutrición para todas y todos también depende de nuestra capacidad para promover activamente soluciones innovadoras destinadas a erradicar el hambre. I4N asume este desafío y se une al ecosistema de innovación en Colombia y en la región de América Latina y el Caribe, con el objetivo específico de identificar, probar, acelerar y escalar soluciones disruptivas y transformadoras con gran potencial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, Hambre Cero, de manera duradera.
nadie puede combatir el hambre solo. Sumando esfuerzos para alcanzar el ODS 17 impulsando alianzas para alcanzar la Agenda de Desarrollo Sostenible, la iniciativa I4N se compromete a fortalecer redes existentes y a facilitar la creación de nuevas y poderosas alianzas entre agentes de cambio clave a nivel territorial, vinculando lo global con lo local, y estimulando procesos creativos y dinámicos de innovación, co-creación y colaboración entre actores de la sociedad civil, comunidades, instituciones nacionales, academia, sector público y privado, y la juventud; juntos luchando por un objetivo común: erradicar el hambre.
los territorios y las comunidades suelen ser poderosos motores de cambio y transformación. I4N reconoce su valor extraordinario y único, y la contribución que pueden hacer al desafío de resolver el hambre con sus saberes, historias, alimentos tradicionales, identidades, cultura y conocimientos. I4N celebra y aprovecha la diversidad y la inclusión como promotores de cambio, transformación y desarrollo en la seguridad alimentaria y la nutrición.
Pacto regional
Diez países (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú) se han adherido al Pacto por una “Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en Latinoamérica y el Caribe”, un compromiso extraordinario para reposicionar la Seguridad Alimentaria y la Nutrición como una prioridad urgente en la agenda de desarrollo e inclusión social en la región.
Pacto por una “Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en Latinoamérica y el Caribe”
David Beasley
Francisco Noguera
María Dolores Castro
Alicia Bárcena
Carlo Scaramella
David Nabarro
Carlo Petrini
Noticias:

Países de América Latina firman pacto para luchar contra la desnutrición de la niñez

Colombia lideró pacto regional para hacerle frente a la desnutrición en América Latina y el Caribe

Colombia y ocho países firman pacto por la nutrición y el hambre

Colombia se une al pacto por hambre cero en la región

Colombia y ocho países firman pacto por la nutrición y el hambre
interpolitico.com

Colombia y ocho países firman el Pacto por la Nutrición y el Hambre Cero en América Latina

Colombia lidera firma de pacto para Hambre Cero en Latinoamérica y el Caribe

Colombia, Chile y Brasil pactan acabar hambre en la región

Colombia avanza hacia sistemas alimentarios equitativos, saludables, sostenibles y resilientes

Colombia y ocho países de la región firman el Pacto por una Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en América Latina y el Caribe

Colombia firma el pacto internacional por la nutrición y el hambre cero

Colombia firma el pacto internacional por la nutrición y el hambre cero

Colombia lidera firma de pacto para “Hambre Cero” en Latinoamérica y el Caribe

Colombia firmó pacto de la Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre

Colombia y ocho países de la región firman el Pacto por una Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en América Latina y el Caribe

Colombia y ocho países más firmaron Pacto por la nutrición y el hambre cero en Latinoamérica
elpasis.com.co

Colombia y ocho países de la región firman el Pacto por una Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en América Latina y el Caribe

Canciller: “El Perú le asigna la mayor prioridad a la salud, educación y seguridad alimentaria, con énfasis en las poblaciones vulnerables”

Guatemala se adhiere al Pacto Regional por la Nutrición
agn.gt

Guatemala se suma a iniciativa regional por la nutrición

GUATEMALA RESPALDA INICIATIVA COLOMBIANA QUE PROMUEVE NUTRICIÓN Y HAMBRE CERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE